¿Qué es el Foie Gras?
El Foie Gras es el hígado sano de un pato robusto, en buena salud, criado según la tradición y que ha sido alimentado abundantemente.
¿Cómo nació el Foie Gras?
Algunas aves de paso poseen la facultad de almacenar grasas para poder volar largas distancias. Este exceso de lípidos se almacena en el hígado como complemento de un almacenamiento periférico cutáneo. El Foie Gras nació de la observación de este fenómeno y de una selección de las especies.
Los primeros Foie Gras eran fabricados hace más de 4500 años, en las riberas del Nilo en Egipto, área de paso de la migración de los patos y gansos. Los egipcios no tardaron mucho tiempo en percatarse de que podían agilizar el proceso para que el hígado de estas aves alcanzara su estado óptimo mediante la sobrealimentación de las mismas. Así, pronto empezaron a cebarlas a fin de que su hígado se hipertrofiase y poder así obtener lo que hoy conocemos como foie gras.
El consumo de foie gras por los faraones del Antiguo Egipto fue tan popular que puede verse representado en la tumba del oficial real Mereruka, la cual se encuentra en la necrópolis de Saqqara (Menfis, Egipto). La tumba contiene un bajorrelieve en el que se aprecia una escena donde varias personas agarran por el cuello a un grupo de ocas mientras les intentan introducir bolas de comida en la garganta.
En la actualidad, el 90% de la producción mundial de foie gras pertenece al continente europeo, con Francia como líder con una producción de casi 20.500 toneladas al año. El resto de países donde mayor producción de foie gras existe son: Hungría, Bulgaria, España, Estados Unidos, China, Canadá y, en último lugar, Bélgica. En 2008, se creó que Federación Europea del Foie Gras.
¿Cómo servirlo?
El Foie Gras se consume de preferencia al principio de una comida, como « entrée », momento en el cual los receptores del sabor en la boca son lo más sensibles.